// AMPLIACIÓN DE INSCRIPCIONES PRONTO PAGO //
La plataforma para realizar las inscripciones, de la Universidad de Murcia, ha fallado durante este fin de semana, así que ampliamos el periodo de PRONTO PAGO hasta el 3 de marzo.
El I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Inclusivas en Recreos y Deporte en edad escolar es un proyecto organizado por el Grupo de Investigación Aparato Locomotor y Deporte de la Universidad de Murcia. Cuenta con el impulso principal de la Fundación RafaPuede y del Gabinete Psicopedagógico Entramados (Oviedo), cuna del programa Patios y Parques Dinámicos.
Con el lema, “El Patio, un espacio de juegos y valores”, este congreso tiene como reto dar a conocer el estado de la cuestión en materia de inclusión educativa en España. Específicamente en el entorno de los recreos, de la Educación Física y del deporte en edad escolar.
En definitiva, se tratarán temas muy relevantes para el fortalecimiento del sistema educativo actual y para beneficio de todas las comunidades educativas que lo componen, aportando numerosas propuestas de carácter organizativo y práctico para potenciar la construcción de un Diseño Universal de Juego y Deporte en la infancia.
Numerosos expertos profesionales de distintos ámbitos en materia de inclusión, de juego y de deporte, se darán cita en este encuentro internacional para acompañar a familias, profesionales y administración educativa que quiera potenciar una escuela para todos, una escuela inclusiva con ocio, juego y deporte inclusivos.
El Congreso se desarrollará desde Murcia para el mundo durante los días 16 y 17 de abril de 2021. Su programa, en formato online con sus actividades en streaming, se apoya en las posibilidades educativas inclusivas que los entornos naturales del juego de patio y del deporte tienen para todos los niños y niñas, sin que nadie tenga que renunciar a esos beneficios gracias a la formación en propuestas de intervención y programas de valor demostrado y en estrategias de accesibilidad universal al juego y al deporte.
Pilar Arnáiz Sánchez
(Universidad de Murcia, España)
Olga Rodríguez Ferrán
(Universidad de Murcia, España)
Pilar Sainz de Baranda Andújar
(Universidad de Murcia, España)
Secretaría
Alba Aparicio Sarmiento
(Universidad de Murcia, España)
Alba Roldán Romero
(Universidad Miguel Hernández, Elche)
Alejandro Prieto Ayuso
(Universidad de Castilla la Mancha, España)
Ana Rivas Pujante
(IES Beniaján-Murcia, España)
Andrea Gutiérrez Suárez
(Universidad de A Coruña, España)
Ángel Pérez Pueyo
(Universidad de Castilla y León, España)
Antonio Cejudo Palomo
(Universidad de Murcia, España)
Antonio Joaquín García Vélez
(Universidad de Murcia, España)
Athanasios Kolovelonis
(University of Thessaly, Greece)
Bart Hofman
(AP University of Applid Sciences, Belgium)
Belén Sáenz Rico
(Universidad Complutense de Madrid, España)
Benno Schraepen
(AP University of Applid Sciences, Belgium)
Carlos García Junco
(Colegio La Inmaculada-Oviedo, España)
Cecilia Bahamonde Pérez
(Universidad Metropolitana de Chile)
Cecilia María Ruiz Esteban
(Universidad de Murcia, España)
Clara Sainz de Baranda Andújar
(Universidad Carlos III de Madrid, España)
Diane Crone
(Cardiff Metropolitan University, UK)
Dorothea Urban
(CESIE-Palermo, Italia)
Eduardo Segarra Vicens
(Universidad de Murcia, España)
Eliseo García Cantó
(Universidad de Murcia, España)
Enrique Ortega Toro
(Universidad de Murcia, España)
Ester Bueno Fernández
(Fundación RafaPuede, España)
Eugenio Aquiles Ducoing Cordero
(Universidad Metropolitana de Chile)
Francisco Alberto García Sánchez
(Universidad de Murcia, España)
(Universidad de Huelva, España)
Francisco Tomás González Fernández
(Universidad Pontificia de Comillas-Palma de Mallorca, España)
Gema Torres Luque
(Universidad de Jaén, España)
German Ruiz Tendero
(Universidad Complutense de Madrid, España)
Inmaculada Méndez Mateo
(Universidad de Murcia, España)
Javier Coterón López
(Universidad Politécnica de Madrid, España)
Javier Giménez Fuentes-Guerra
(Universidad de Huelva, España)
Javier Pérez Tejero
(Universidad Politécnica de Madrid, España)
Jesús Martínez Martínez
(Universidad de Castilla la Mancha, España)
José Manuel Palao Andrés
(University of Wisconsin Parkside, EEUU)
Jesús Molina Saorín
Universidad de Murcia
Juan Carlos Pastor Vicedo
(Universidad de Castilla la Mancha, España)
Laura Elizabeth Gómez Sánchez
(Universidad de Oviedo, España)
Luis Conte Marín
(Universidad de Murcia, España)
María Elena García Montes
(Universidad de Murcia, España)
María Jesús Bazaco Belmonte
(Universidad de Murcia, España)
María Josefa García Cirac
(Universidad de Salamanca, España)
María José Montilla Reina
(Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, España)
María Pilar León González
(Universidad Alfonso X El Sabio-Madrid – Universidad de Castilla la Mancha, España)
Marianna Alesi
(Universidad de Palermo, Italia)
Miguel Ángel Gómez Ruano
(Universidad Politécnica de Madrid, España)
Miguel Ángel Pérez Sánchez
(Universidad de Murcia, España)
Nuno Miguel Januario Da Silva
(Universidade de Lisboa, Portugal)
Raquel Hernández García
(Universidad de Murcia, España)
Raúl Reina Vaíllo
(Universidad Miguel Hernández de Elche, España)
Ricardo Izzo
(Università Carlo Bo de Urbino, Italia)
Rosa de los Ángeles Fernández Lagar
(Gabinete Psicopedagógico Entramados-Oviedo, España)
Sixto González-Víllora
(Universidad de Castilla la Mancha, España)
Susana Aznar Lain
(Universidad de Castilla la Mancha, España)
Teresa Colomina Molina
Jesús García Pallarés
Universidad de Murcia, España
Olga Rodríguez Ferrán (Universidad de Murcia, España) y Rosa de los Ángeles Fernández Lagar (Gabinete Psicopedagógico Entramados, España)
Pilar Sainz de Baranda Andújar
Universidad de Murcia, España
Alba Aparicio Sarmiento
Universidad de Murcia, España
Ana Rivas Pujante
IES Beniaján-Murcia, España
Ángela Arévalo Perales
Universidad de Murcia, España
Antonio Cejudo Palomo
Universidad de Murcia, España
Antonio Joaquín García Vélez
Universidad de Murcia, España
Athanasios Kolovelonis
University of Thessaly, Greece
Bart Hofman
Artesis Plantijn University College, Belgium
Belén Sáenz Rico
Universidad Complutense de Madrid, España
Beno Schraepen
Artesis Plantijn University of Applid Sciences, Belgium
Carlos García Junco
Universidad de la Rioja, España
Carmen García Méndez
Universidad de Murcia, España
Cecilia Bahamonde Pérez
Universidad Metropolitana de Chile
Cecilia María Ruiz Esteban
Universidad de Murcia, España
Clara Sainz de Baranda Andújar
Universidad Carlos III de Madrid,España
Diane Crone
Cardiff Metropolitan University, UK
Dorothea Urban
CESIE, Italia
Eduardo Segarra Vicens
Universidad de Murcia, España
Eliseo García Cantó
Universidad de Murcia, España
Enrique Ortega Toro
Universidad de Murcia, España
Eugenio Aquiles Ducoing Cordero
Universidad Metropolitana de Chile
Francisco Javier Arcas Navarro
Francisco Javier Sánchez López
Dirección General de Deportes CARM, España
Gema Torres Luque
Universidad de Jaén, España
German Ruiz Tendero
Universidad Complutense de Madrid, España
Giovanni Manzo
Universidad de Murcia, España
Inmaculada Méndez Mateo
Universidad de Murcia, España
Jesús Molina Saorín
Universidad de Murcia, España
José Manuel Palao
University of Wisconsin Parkside, EEUU
Manuel Vicente Mondejar
Ayuntamiento de Molina de Segura, España
María Jesús Bazaco Belmonte
Universidad de Murcia, España
María José Montilla Reina
Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, España
María Josefa García Cirac
(Universidad de Salamanca, España)
Marianna Alesi
University of Palermo, Italia
Miguel Ángel Pérez Sánchez
Universidad de Murcia, España
Nuno Miguel Januario Da Silva
Universidade de Lisboa, Portugal
Pedro Javier Sánchez Martínez
Asociación Aidemar, España
Pilar Larrotcha Martínez-Carrasco
Estudio de Diseño Paparajote, España
Rafael Moreno Gómez
Fundación RafaPuede, España
Ramón Sánchez Ramos
Universidad de Murcia, España
Raquel Hernández García
Universidad de Murcia, España
Ricardo Izzo
Università Carlo Bo de Urbino, Italia
Silvia Duarte Amado
Fundación Once, España
Sonia de la Iglesia García
Estudio de Diseño Paparajote, España
Susana Aznar Laín
Universidad de Castilla la Mancha, España
Teresa Colomina Molina
Victoria Cuello Medina
IES Cañadas de las Eras-Murcia,España
congreso@playgroundsforinclusion.com
Coordinadora
Alba Aparicio Sarmiento
Colaboradores
Ángela Arévalo Perales y Ramón Sánchez Ramos
CONTACTO GENERAL
congreso@playgroundsforinclusion.com
CONTACTO CONTRIBUCIONES (COMUNICACIONES ORALES/PÓSTER)
callforpapers@playgroundsforinclusion.com
inglés – castellano
Se podrá seguir en directo los días 16 y 17 de abril y en diferido hasta las 23.59h del 25 de abril
15:30h Mesa inaugural
16:00-16:45h CONFERENCIA 1
Ponencia inaugural. Patios y Parques Dinámicos. La importancia de un educación universal del ocio en la escuela.
Gey Lagar – Gabinete Psicopedagógico Entramados
16:45-17:30h CONFERENCIA 2
Profesor Influencer: El rol del profesorado de Educación Física para influir en las actitudes hacia la inclusión de estudiantado con discapacidad
Raúl Reina y Alba Roldán– Universidad Miguel Hernández de Elche
17:30-18:15h CONFERENCIA 3
Deporte inclusivo en la escuela: un programa educativo centrado en el docente
Javier Pérez Tejero – Universidad Politécnica de Madrid
18:15-18:45h Coffee Break
18:45-19:30h MESA REDONDA
La transformación de los recreos
Moderadora: Olga Rodríguez Ferrán (Universidad de Murcia).
19:30-20:15h CONFERENCIA 4
La inclusión en el corazón de las escuelas, uso pedagógico de los espacios
Coral Elizondo Carmona -CEO
20:15-21:00h Comunicaciones Orales/Poster
9:30-10:00h CONFERENCIA 5
Equality, shared value chain and inclusion The pillars for the defence of the human rights of children with disabilities in the educational community.
Ester Bueno Fernández– Fundación RafaPuede.
10:00 -10:45h CONFERENCIA 6
Rhizomic playgrounds as a concept for inclusive play.
Beno Schraepen– Universidad de Ciencias Aplicadas y Arte de Amberes.
10:45-11:15h Coffee Break
11:15- 12:00h CONFERENCIA 7
Rowing for social inclusion – insights from a sports association in Palermo, Italy.
Dorothea Urban-CESIE
12:00- 12:45h CONFERENCIA 8
European Project: Inclusive Playgrounds (PINC)
Marianna Alesi – Universidad de Palermo
12:45-13:00h Coffee Break
13:30- 14:30h Comunicaciones Orales/Poster
16:00-16:45h CONFERENCIA 9
Arquitectura cognitivamente accesible. Espacios de inclusión, juego y seguridad.
Berta Brusilovsky – Asociación para la comprensión fácil de entornos y edificios.
16:45-17:30h CONFERENCIA 10
Neurociencia, neuroeducación y juego.
José Ramón Alonso e Irene Alonso – Instituto de Neurociencias de Castilla
y León/ Universidad de Salamanca.
17:30-18:00h Coffee Break
18:00-18:45h CONFERENCIA 11
La promoción de valores como eje vertebrador de nuevos modelos de práctica deportiva.
Javier Giménez Fuentes-Guerra – Universidad de Huelva
18:45-19:30h CONFERENCIA 12
Generando oportunidades de acceso al deporte adaptado e inclusivo en edad escolar.
Alicia Figueroa de la Paz – Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado.
19:30-20:00h CONFERENCIA 13
Formar, Educar y Ganar con el Deporte Adaptado
Nuno Da Silva Januario – Universidade de Lisboa – Facudade de Motricidade Humana/University of Lisbon – Faculty of Human Kinetics.
20:00-20:30h Comunicaciones Orales/Poster
20:30-21:00h Mesa de clausura
Gey Lagar
Gey Lagar
Raúl Reina
Raúl Reina Vaíllo
Catedrático de Universidad en la Universidad Miguel Hernández de Elche y personal investigador del Centro de Investigación del Deporte. Vicerrector de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la UMH. Profesor en Actividad Física y Deporte Adaptado en los Grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Terapia Ocupacional.
Javier Pérez
Javier Pérez Tejero
Profesor de “Actividad Física y deporte adaptado” en el grado CAFYD, “Investigación aplicada en actividad física y deporte adaptado” e “Inclusión en Educación Física”. Director de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo” (CEDI). Editor y director del programa “Deporte Inclusivo en la Escuela”.
Olga Rodríguez
Olga Rodríguez Ferrán
Profesora de Educación Física en Educación Secundaria y profesora asociada en la Facultad de Ciencias del Deporte. Imparte la asignatura de Actividad Físico Deportiva Adaptada a Poblaciones con discapacidad y con necesidades educativas especiales. Coordinadora del Proyecto Erasmus + Inclusive Playgrounds: teachers training program 2020-1-ES01-KA203-082341.
Alba Roldán
Alba Roldán Romero
Profesora en los Grados de Ciencias de la Actividad Física y Deportes y Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche en asignaturas relacionadas con actividad física para personas con discapacidad. Secretaria y profesora de la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad TEMPE-APSA, programa que permite el acceso de estudiantes con discapacidad intelectual límite a la universidad.
José Ramón Alonso
José Ramón Alonso
Doctor en Neurobiología y catedrático en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido Rector. Ha escrito 41 libros entre los que están “Autismo y síndrome de Asperger: guía para familiares, amigos y profesionales”, “Un niño con autismo en la familia”, “Últimas investigaciones sobre el autismo” y “Autismo. Reflexiones y pautas para comprenderlo y abordarlo”. Es autor del blog Neurociencia.
Irene Alonso
Irene Alonso Equisabel
Psicóloga, máster en Psicología General Sanitaria. Directora y coordinadora en la Asociación Equipo Atenea Autismo. Además de la evaluación y diagnóstico, se dedica a la intervención directa para favorecer la inclusión y la calidad de vida de las personas con TEA. Miembro del Equipo de formadores de Patios y Parques Dinámicos. Autora del libro “El autismo: Reflexiones y pautas para comprenderlo y abordarlo”.
Coral Elizondo
Coral Elizondo
Maestra y psicóloga educativa. Diplomada en DUA por CAST. 29 años de funcionaria como maestra y orientadora asumiendo diferentes cargos en la Administración. En la actualidad me dedico a la formación de formadores y al asesoramiento pedagógico tanto en España, como en Latinoamérica. Blogger, autora de libros y artículos educativos.
Beno Schraepen
Beno Schraepen
Profesor de Educación Social (Ortopedagogía) y Ética en Artesis Platjin University of Applied Sciences. Su investigación se centra en el apoyo a la inclusión en el campo de la educación, del ocio, del trabajo y del cuidado, desde la práctica hasta la política. Apoya a profesionales y a organizaciones para lograr una mayor inclusión en su campo. Miembro del equipo del proyecto Erasmus + Inclusive Playgrounds: teachers training program 2020-1-ES01-KA203-082341.
Marianna Alesi
Marianna Alesi
Profesora adjunta de Psicología del Desarrollo y Psicología de la Educación. Doctora en Psicología General y Clínica por la Universidad de Palermo. Principales áreas científicas de investigación: Desarrollo típico y atípico, Factores motivacionales y cognitivos en las actividades motrices y deportivas; Actividades deportivas y desarrollo cognitivo. Miembro del equipo del proyecto Erasmus + Inclusive Playgrounds: teachers training program 2020-1-ES01-KA203-082341.
Nuno Miguel Januario
Nuno Miguel Januario Da Silva
Doctor en Motricidad Humana, especialidad de entrenamiento deportivo. Profesor asistente en Universidad de Motricidad Humana en la Universidad de Lisboa, enseña en el campo de Pedagogía, Metodología de la formación, Estrategias de inclusión en Educación Física y Metodología de entrenamiento en Personas con Discapacidad. Autor de 5 libros sobre deporte adaptado. Coordinador e Investigador en dos programas de investigación multidisciplinares de apoyo a los atletas paralímpicos.
Alicia Figueroa
Alicia Figueroa De la Paz
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con maestría en Baloncesto y especialista en entrenamiento deportivo. Especialista en Salud y deporte en poblaciones vulnerables y en deporte adaptado e inclusivo. Directora técnica deportiva de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado. Impulsora y promotora del Centro Deportivo Hegalak en el que se asegura accesibilidad tanto al ejercicio físico adaptado como al ejercicio físico inclusivo.
Dorothea Urban
Dorothea Urban
Directora de Proyectos en la ONG siciliana CESIE, donde ha llevado a cabo una variedad de proyectos europeos e internacionales en el campo de la educación, la educación superior y la investigación y el trabajo con jóvenes. Tiene experiencia previa como Directora de Proyectos de Cooperación Internacional. Miembro del equipo del proyecto Erasmus + Inclusive Playgrounds: teachers training program 2020-1-ES01-KA203-082341.
Berta Brusilovsky
Berta Brusilovsky
Arquitecta, urbanista, Master en accesibilidad universal y diseño para todos. Especialista en accesibilidad universal y espectro cognitivo. Ha realizado numerosas publicaciones sobre accesibilidad y seguridad espacial cognitiva, arquitectura y neurociencia. Galardón de la Unión Internacional de Arquitectos Friendly and Inclusive Spaces Award Seúl, 2017.
Fco. Javier Giménez
Francisco Javier Giménez Fuentes-Guerra
Docente en la Facultad de Educación, Psicología y CC del Deporte de la Universidad de Huelva. Profesor Titular desde 2002 hasta la actualidad. Responsable del Grupo investigación (HUM-954) «Actividad física, promoción de valores y educación”. Sus líneas de investigación están relacionadas con los Valores Educativos, con la Iniciación Deportiva y el Deporte Escolar y con la Formación Del Profesorado De Educación Física.
Ester Bueno
Ester Bueno
Licenciada en Historia del Arte, fue Técnico Comisionado para Universidad, Juventud y Planes Especiales en Fundación ONCE. Miembro de los equipos de Investigación en varios Proyectos Europeos Erasmus+. Voluntaria de la Fundación RafaPuede.
• Accesibilidad y juego
• Ocio y deporte Inclusivos en edad escolar
• Educación Física inclusiva
• Deporte escolar inclusivo
• Planes de trabajo individualizado en Educación Física
• APPs y juego inclusivo
• Discapacidad, juego y deporte.
• Patios, espacios de juego e inclusión
• Parques inclusivos
• Escuelas de vacaciones y campamentos inclusivos
• Educación Física, Deporte y Juego inclusivo y COVID
• Abandono escolar, Educación Física y deporte.
• Genero y Educación Física, Deporte o Juego.
– Propuestas metodológicas o experiencias prácticas: formato póster/formato comunicación.
Formato comunicación oral
Debe incluir los siguientes apartados: Introducción, objetivos, método, resultados, discusión conclusiones y palabras clave (5 máximo).
Designación del autor principal, al cual se dirigirá toda la correspondencia. Se reflejará la filiación y el correo electrónico de cada uno de los autores. En esta modalidad, una vez aceptada la propuesta, se deberá enviar un vídeo de presentación del trabajo con una duración entre 5 y 10 minutos y presentado por uno de los autores. Asimismo, se deberá atender a las preguntas y/o consideraciones que se hagan en el foro durante el congreso.
Debe incluir los siguientes apartados: antecedentes, objetivos, método, resultados, conclusiones y palabras clave (5 máximo). Designación del autor principal, al cual se dirigirá toda la correspondencia. Se reflejará la filiación y el correo electrónico de cada uno de los autores. Se determinará la filiación de cada uno de los autores. En esta modalidad, una vez aceptada la propuesta, se deberá enviar el poster en formato pdf utilizando la plantilla adjunta (90×120 cm). Asimismo, se deberá atender a las preguntas y/o consideraciones que se hagan en el foro durante el congreso.
Formato comunicación oral
Debe incluir los siguientes apartados: antecedentes, objetivos, método, resultados, conclusiones y palabras clave (5 máximo). Designación del autor principal, al cual se dirigirá toda la correspondencia. Se reflejará la filiación y el correo electrónico de cada uno de los autores. En esta modalidad, una vez aceptada la propuesta, se deberá enviar un vídeo de presentación del trabajo con una duración entre 5 y 10 minutos y presentado por uno de los autores. Asimismo, se deberá atender a las preguntas y/o consideraciones que se hagan en el foro durante el congreso.
Debe incluir los siguientes apartados: antecedentes, objetivos,
método, resultados, conclusiones y palabras clave (5 máximo). Designación del autor principal, al cual se dirigirá toda la correspondencia. Se reflejará la filiación y el correo electrónico de cada uno de los autores. En esta modalidad, una vez aceptada la propuesta, se deberá enviar el poster en pdf utilizando la plantilla adjunta (90×120 cm). Asimismo, se deberá atender a las preguntas y/o consideraciones que se hagan en el foro durante el congreso.
callforpapers@playgroundsforinclusion.com
Todos los trabajos presentados optarán a un premio por cada categoría (científica y experiencias), y estos premios serán informados el sábado 17 de abril, en el acto de clausura del congreso. El Comité Científico hará la selección de los mejores en cada categoría, atendiendo a criterios de originalidad y calidad del estudio.
callforpapers@playgroundsforinclusion.com
¿CÓMO REALIZAR EL ENVÍO DE RESÚMENES?
- El autor principal es el que envía el trabajo al correo electrónico callforpapers@playgroundsforinclusion.com
- Nombrar el archivo: nº trabajo_ tipodetrabajo_apellidosnombredelautorprincipal
Ejemplos:
- Envío dos trabajos, una comunicación oral y un póster:
1_comunicaciónoral_RodríguezSarmientoPilar
2_póster_RodríguezSarmientoPilar
- Envío un trabajo, un póster:
1_póster_RodríguezSarmientoPilar
UNA VEZ ACEPTADO EL TRABAJO, ¿CÓMO REALIZAR EL ENVÍO DE LA PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL O DEL POSTER?
- El autor principal es el que envía el trabajo al correo electrónico callforpapers@playgroundsforinclusion.com
- Nombrar el archivo: nº trabajo_ tipodetrabajo_apellidosnombredelautorprincipal
- El vídeo en cualquier formato MP4, utilizando para la presentación la plantilla
- El póster utilizando la plantilla.
DESCARGA DE ARCHIVOS PARA ENVIAR
Se podrá seguir en directo los días 16 y 17 de abril y en diferido hasta las 23.59h del 25 de abril
Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
PERIODO 1 (18/01/2021 – 28/02/2021): 50 €
PERIODO 2 (01/03/2021 – 10/04/2021): 60 €
PAS de la Universidad de Murcia
PERIODO 1 (18/01/2021 – 28/02/2021): 50 €
PERIODO 2 (01/03/2021 – 10/04/2021): 60 €
PDI de la Universidad de Murcia
PERIODO 1 (18/01/2021 – 28/02/2021): 50 €
PERIODO 2 (01/03/2021 – 10/04/2021): 60 €
Personas externas a la Universidad de Murcia
PERIODO 1 (18/01/2021 – 28/02/2021): 60 €
PERIODO 2 (01/03/2021 – 10/04/2021): 70 €